El precandidato del Partido Nacional, Senador Jorge Gandini, inició la campaña “No le firmes al PIT-CNT”, la que se desarrollará en medios digitales y en la vía pública. La misma consiste en un llamado a la población a no firmar la reforma de la seguridad social que impulsan los sindicatos y que apoyan los sectores más radicales del Frente Amplio. Posteriormente, en rueda de prensa, planteó la necesidad de que Carolina Cosse explique el fondo de su decisión de firmar.
En el último Plenario del año de la Lista 250, Gandini anunció el inicio de la campaña y en el primer video publicado en las redes sociales, en poco más de un minuto afirma que el verdadero objetivo de la recolección de firmas no es derogar la ley de la reforma de la seguridad social recientemente votada, sino que “lo que quieren es derogar las AFAPs” y “prohibir el ahorro de los trabajadores”.
En el video que circula en las redes sociales Gandini dice que “el PIT-CNT y una parte del Frente Amplio están juntando firmas” que “dicen que es para derogar la ley de la seguridad social”, pero “no es verdad”.
“Lo que quieren derogar son las AFAPs” que “no se crearon ahora, se crearon en el ‘96”, luego de las cuales “el Frente Amplio gobernó 15 años y no las tocó”, explica.
Pero, “¿por qué quieren derogarlas?, porque lo que queda prohibido en la reforma es el ahorro individual”. Así dice el texto para el que convocan firmar: “‘Prohíbese el ahorro individual’”.
Agrega que “1.550.000 trabajadores tienen ahorrados 22.000 millones de dólares que es producto de su esfuerzo, de su laburo, de la cantidad que fueron acumulando“.
La reforma del PIT-CNT dice que “eso queda prohibido y ese dinero se va todo a un fideicomiso que después pasa al régimen de reparto que no es contigo”.
Gandini llama a los trabajadores a que protejan lo que les pertenece: “No dejes que se queden con tus ahorros. Metete en tu AFAP, buscá cuánto dinero tenés acumulado y, sobre todo, calculá todo lo que vas a tener cuando te jubiles. Esa plata es tuya para tu segunda jubilación y si te pasa algo es de tu familia (porque) es un bien hereditario”.
Sin embargo, si las firmas se consiguen y sale la reforma, todo ese ahorro legítimo “se va, lo pierdes, se lo llevan”.
“No firmes, hay que empezar por ahí, por no firmar”, concluye.
En rueda de prensa, Gandini dijo que “no se puede cometer el error que cometimos con la LUC (Ley de Urgente Consideración)” en la cual “dejamos crecer” a los promotores de derogarla y terminaron juntando las firmas.
En este caso “hay que informar desde ya que firmar” a lo que el PIT-CNT está convocando “no solo va contra la reforma que votamos, sino que va contra todo el sistema, contra el ahorro individual”, lo que afecta a los trabajadores, también a los del Sunca y de AEBU.
Son temas que “queremos salir desde ya a explicar, fundamentar, a enfrentar para que la gente no firme porque van a firmar contra su propio ahorro individual”, aseguró.
Lo que se propone “va contra el sistema, y por eso Carolina Cosse tiene que explicar el fondo de su decisión de firmar, porque si quiere ser presidenta y firma va por una decisión que afectará las finanzas públicas y el ahorro de las personas”.
Consultado sobre las manifestaciones de algunos sindicalistas que dicen que es un error hablar de confiscar, porque lo que sucede es que la administración de los ahorros pasa a manos del Estado, Gandini insistió en que “queda prohibido el ahorro individual” y que cada trabajador pierde la plata que es suya porque al quitarle la administración a las AFAPs y pasarla al BPS, “no se pagará la segunda jubilación que tienen todos los que aportan, la del BPS y la de la AFAP que equivale al ahorro, porque quedará prohibido”.
Esa propuesta del PIT-CNT tiene una base en “la idea marxista de que el ahorro es un concepto de acumulación” y por eso se “empareja hacia abajo, pasando el dinero que es de las personas al sistema”.
El precandidato nacionalista precisó que la recolección de firmas del PIT-CNT no es apoyada por todos los sindicatos, por ejemplo AEBU que “no la apoya porque votó su propia reforma igual que la reforma general, o sea que van a trabajar hasta los 65 años y pasan al régimen de AFAPs, por lo tanto si esto se aprobara se cae también la reforma de la Caja Bancaria”.
Vuelto a consultar sobre si efectivamente hay una expropiación o confiscación, el Senador dijo que “llámele expropiación, robo, quita, lo que sea, el dinero deja de pertenecer a quien lo ahorró por su esfuerzo y su trabajo y se lo queda el Estado, por lo tanto hay una transferencia al Estado de ese ahorro que se hizo durante muchos años. Y eso llámelo como quiera, se parece mucho a una confiscación”.
Nació en Aires Puros.
Tiene tres hermanos menores, que son trillizos, dos varones y una mujer.
Está casado con Laura, tiene tres hijas y dos nietos de 5 y 2 años.
Concurrió a la escuela Estado de Israel, al Liceo 21 y al Liceo Rodó.
Fue boy scout desde los 11 años en el barrio Casavalle.
Trabajó como relojero desde los 16, mientras terminaba preparatorios y empezaba Facultad de Derecho. Atendió el quiosco que tenía su padre en el barrio Reducto, y más tarde dio clases de conducir.
A los 18 años se fue a vivir al barrio Municipal Instrucciones, a un predio de los Scouts, desde donde realizaban diferentes acciones de servicio social.
Comenzó su militancia política previo al plebiscito de 1980. Estudió Derecho y tuvo una activa actuación en la militancia gremial, siendo fundador, delegado y ejecutivo de la ASCEEP, y en ella fundador de la CGU.
Desde el Partido Nacional, fue fundador de la Secretaría de Asuntos Sociales (SAS)
En febrero de 1985, fue electo Director del Partido Nacional por la SAS, en el Directorio que presidió Wilson.
Desde ese año, fue el primer Secretario General de la Juventud de Por la Patria y diputado suplente por la Lista W.
Fundador y primer Director del INJU, y Director Nacional de Correos.
Accedió al Senado por Propuesta Nacional en 1994. Desde 2004 ejerce ininterrumpidamente la actividad parlamentaria, primero como diputado y luego como senador, habiendo apoyado las candidaturas de Jorge Larrañaga.
Hoy se ha propuesto recrear una corriente wilsonista, el Movimiento Nacional Por La Patria, con el objetivo de ensanchar la base del Partido, para ayudarlo a ganar y continuar con los cambios. Dispuesto a asumir los desafíos necesarios.