El árbol quedó ubicado en la plaza Isabel de Castilla (Av. del Libertador y La Paz), Montevideo, un punto altamente simbólico para el wilsonimo, los wilsonistas y todos los ciudadanos que allí se reunieron el sábado 16 de junio de 1984 a esperar el regreso del líder del Partido Nacional que terminaba sus días de exilio.
Previo a la plantación del árbol se escuchó un mensaje grabado de Silvia Ferreira, hija del fallecido líder; el director del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), Aparicio Saravia Padern; y el senador, líder del Movimiento Nacional Por La Patria y precandidato a la Presidencia, Jorge Gandini.
Ferreira recordó que en ese lugar, aquel 16 de junio de 1984, muchos ciudadanos “valientemente se comenzaron a congregar tempranísimo en la mañana esperando el regreso de Wilson”.
“Muchos de ustedes estarían allí como en otros lugares de Montevideo, demostrando con su presencia y sus banderas, la firme voluntad del pueblo uruguayo de volver a ser libres”. “Siempre juntos”, concluyó.
Saravia en tanto habló en representación de la juventud de Por La Patria. “Yo hablo en nombre de quienes no conocimos a Wilson, pero que gracia a él militamos bajo las banderas del Partido Nacional”.
Advirtió que comienza un año electoral y que se van a reiterar algunos conceptos equivocados, como decir que “el wilsonismo ya no está en el Partido Nacional, un argumento absolutamente inválido porque ¿qué era Wilson sino un fervoroso y orgulloso banco? Wilson era arrogantemente blanco, un amante del Partido Nacional”, enfatizó.
“Queremos mantener viva la llama del wilsonismo”, continuó, y destacó “la responsabilidad histórica” asumida por el Senador Gandini “de representar al wilsonismo” sin “acordar con otras candidaturas”.
“El wilsonismo es militar orgullosamente dentro de las banderas del Partido, forjar su transformación constante como herramienta única de servicio nacional, y también es ganar para que valga la pena. Queremos ganar para darle al país otra ola de transformaciones, otra revolución de oportunidades”, finalizó.
Gandini dijo que “Wilson nos convoca como lo hizo Aparicio Saravia, ellos dos exclusivamente, porque además de sus ideas hay un componente épico en su conducta, en su vida y en su muerte, y eso nos conmueve, nos refuerza, nos compromete más. Pero no estamos acá por lo épico, estamos acá por las ideas, por lo que quiso ser y por lo que a pesar del tiempo sigue siendo”.
Reconoció que es verdad que algunos dicen que el wilsonismo ya no está en el partido y que “mucha gente que estuvo con Wilson se fue (del Partido) pero no se llevó nada. También es verdad que el pensamiento de Wilson trascendió a su sector primero y al Partido después”, lo que motiva que sea homenajeado “en todos los partidos por lo que hizo por el país: fue el vengador de la República”.
“Como decía Wilson nosotros no somos de izquierda, no somos de derecha y no somos de centro, somos blancos y nadie que no sea blanco puede entender lo que eso quiere decir”, subrayó.
Nació en Aires Puros.
Tiene tres hermanos menores, que son trillizos, dos varones y una mujer.
Está casado con Laura, tiene tres hijas y dos nietos de 5 y 2 años.
Concurrió a la escuela Estado de Israel, al Liceo 21 y al Liceo Rodó.
Fue boy scout desde los 11 años en el barrio Casavalle.
Trabajó como relojero desde los 16, mientras terminaba preparatorios y empezaba Facultad de Derecho. Atendió el quiosco que tenía su padre en el barrio Reducto, y más tarde dio clases de conducir.
A los 18 años se fue a vivir al barrio Municipal Instrucciones, a un predio de los Scouts, desde donde realizaban diferentes acciones de servicio social.
Comenzó su militancia política previo al plebiscito de 1980. Estudió Derecho y tuvo una activa actuación en la militancia gremial, siendo fundador, delegado y ejecutivo de la ASCEEP, y en ella fundador de la CGU.
Desde el Partido Nacional, fue fundador de la Secretaría de Asuntos Sociales (SAS)
En febrero de 1985, fue electo Director del Partido Nacional por la SAS, en el Directorio que presidió Wilson.
Desde ese año, fue el primer Secretario General de la Juventud de Por la Patria y diputado suplente por la Lista W.
Fundador y primer Director del INJU, y Director Nacional de Correos.
Accedió al Senado por Propuesta Nacional en 1994. Desde 2004 ejerce ininterrumpidamente la actividad parlamentaria, primero como diputado y luego como senador, habiendo apoyado las candidaturas de Jorge Larrañaga.
Hoy se ha propuesto recrear una corriente wilsonista, el Movimiento Nacional Por La Patria, con el objetivo de ensanchar la base del Partido, para ayudarlo a ganar y continuar con los cambios. Dispuesto a asumir los desafíos necesarios.