El Senador y precandidato a la Presidencia, Jorge Gandini, se reunió con vecinos y representantes de organizaciones de la sociedad civil de Punta Ballena que están enfrentando la decisión probable de que allí se construya un complejo de edificios.
“Para enterarme del tema estuve reunido con vecinos” del lugar. “Es un tema que me interesa mucho” por lo que quise “conocer de primera mano el estado de situación, los fundamentos ambientales, turísticos, económicos y por supuesto el derecho que todos tenemos respecto a que ese lugar que hasta ahora yo creí que nos pertenecía, nunca imaginé que fuera privado”, dijo en rueda de prensa.
“Todos estamos apropiados de ese lugar como lugar público, y es una lástima que tenga otro destino, pero hay que ajustarse al Derecho”, no obstante, “aún queda un largo camino por recorrer y yo tengo esperanzas de que encontremos una salida”.
Gandini resaltó la seriedad de los vecinos: “Usan la vía del diálogo y del Derecho y quieren aferrarse a eso para que ese lugar continúe en las condiciones en que está, y yo creo que tienen muchos que los acompañan en esa materia”.
Adelantó que llamará al ministro de Medio Ambiente, Robert Bouvier, “porque es allí donde está radicado el tema, para hacerle saber mi visita e interesarme más a fondo”.
A su vez, Gandini sugirió a los vecinos que pidan entrevista a la Comisión de Transporte y Obras Públicas que él preside en el Senado, pero también con la de Turismo y la de Medio Ambiente.
“Este no es un tema solo de Maldonado, es un tema nacional por más que geográficamente esté en Maldonado. Ese es un lugar que todos queremos”, subrayó Gandini. “Los vecinos van a hacer esas gestiones y es importante que sus argumentos queden en la versión taquigráfica del Senado”.
“Los vecinos de Maldonado y del país como yo, que amo ese lugar, tenemos el deseo y nos gustaría que no fuera solo para unos pocos, sino que siguiera perteneciendo a todos”, concluyó.
Nació en Aires Puros.
Tiene tres hermanos menores, que son trillizos, dos varones y una mujer.
Está casado con Laura, tiene tres hijas y dos nietos de 5 y 2 años.
Concurrió a la escuela Estado de Israel, al Liceo 21 y al Liceo Rodó.
Fue boy scout desde los 11 años en el barrio Casavalle.
Trabajó como relojero desde los 16, mientras terminaba preparatorios y empezaba Facultad de Derecho. Atendió el quiosco que tenía su padre en el barrio Reducto, y más tarde dio clases de conducir.
A los 18 años se fue a vivir al barrio Municipal Instrucciones, a un predio de los Scouts, desde donde realizaban diferentes acciones de servicio social.
Comenzó su militancia política previo al plebiscito de 1980. Estudió Derecho y tuvo una activa actuación en la militancia gremial, siendo fundador, delegado y ejecutivo de la ASCEEP, y en ella fundador de la CGU.
Desde el Partido Nacional, fue fundador de la Secretaría de Asuntos Sociales (SAS)
En febrero de 1985, fue electo Director del Partido Nacional por la SAS, en el Directorio que presidió Wilson.
Desde ese año, fue el primer Secretario General de la Juventud de Por la Patria y diputado suplente por la Lista W.
Fundador y primer Director del INJU, y Director Nacional de Correos.
Accedió al Senado por Propuesta Nacional en 1994. Desde 2004 ejerce ininterrumpidamente la actividad parlamentaria, primero como diputado y luego como senador, habiendo apoyado las candidaturas de Jorge Larrañaga.
Hoy se ha propuesto recrear una corriente wilsonista, el Movimiento Nacional Por La Patria, con el objetivo de ensanchar la base del Partido, para ayudarlo a ganar y continuar con los cambios. Dispuesto a asumir los desafíos necesarios.