Jorge Genoud, dirigente y referente de la lista 33 de Paysandú dijo que acompaña a Jorge Gandini desde hace tiempo, pero precisó que cuando asistió al teatro Metro, al acto realizado el 18 de octubre, fue que encontró realmente al candidato que el Partido Nacional necesita.
“Arriba del estrado el candidato Jorge Gandini transmitió eso que hace mucho tiempo no se transmitía, que es alguien con seguridad de lo que quiere y hacia donde quiere ir, y eso en política es bueno”, en contraste con “lo más común” que es ver dirigentes que están “especulando por las dudas”, afirmó el dirigente sanducero.
El Senador Jorge Gandini recalcó que los dirigentes podrán hacer acuerdos y construir
agrupaciones, pero la gente se mueve y decide de manera diferente y con criterio propio.
“Nosotros entendimos que debíamos abrir un camino propio y darles opciones al Partido, ensanchando su base y también dándole una expresión larrañaguista y particularmente wilsonista. Esta es la otra pata del partido que gana o ayuda a ganar”, reflexionó.
“Es la gente la que manda y ordena donde están las mayorías del partido, así que nosotros planteamos ese desafío en una convivencia civilizada, de mucho acuerdo y donde cuidamos dar señales positivas, construyendo no desde las diferencias sino desde la identidad de cada uno”, enfatizó.
Destacó que donde se posiciona Por La Patria “hay un espacio clave para ganar las próximas elecciones que es la primer causa” para que “no vuelvan porque si el Frente Amplio volviera a ganar van a tratar de quedarse para construir un período largo, y segundo que se echaría por tierra una cantidad de cambios que se hicieron en un rumbo diferente al mostrado por el Frente Amplio durante sus quince años. Por tanto, para esos cambios hay que volver a ganar y para eso cada uno debe estar donde le toca y a nosotros nos toca estar acá”.
Omar Lafluf dijo que Gandini es un gran candidato y que lo apoya con gusto y honestidad intelectual.
El Intendente de Río Negro, Omar Lafluf, presente en la inauguración del baluarte de la Lista 33, destacó al Senador Jorge Gandini como “un gran candidato” y reafirmó su apoyo “porque hemos trabajado, porque quiero aportar a esta corriente y a este Por La Patria que no es nuevo, porque como dice Silvia Ferreira Por La Patria nunca murió”.
Destacó que “hay que volver a ganar por algo que Gandini siempre dice: Precisamos ganar porque hemos tenido un gran Presidente que ha puesto la vara alta” en la conducción del país.
Sobre los errores del gobierno, reflexionó que “por supuesto que se han cometido, ¿o alguien se anima a decir que no los tuvo” en sus respectivos gobiernos?
“Todos sabemos lo que cada gobierno hizo”, enfatizó en referencia al Frente Amplio.
Por otro lado, “cuando hablamos de justicia social, del reparto de la riqueza y derramar, lo que vemos es que no hubo gobierno más concentrador de la riqueza y el capital que los 15 años del Frente Amplio”.
Cuestionó que “al negocio de la carne lo manejan cuatro multinacionales; al negocio de los granos lo manejan ocho consorcios internacionales y tres uruguayos; al negocio del arroz, todavía hay arroceros, pero Saman ya no es uruguaya. Entonces ¿qué me van a venir a hablar de la concentración y extranjerización cuando el Frente Amplio concentró la mayor cantidad de riqueza y capital?”
En el tramo final de su participación Lafluf invitó a todos “a este lindo desafío”, que además es “el mejor honor que le podemos hacer a Jorge (Larrañaga) si estamos acá, en esta cruzada. Yo me animo a pedir el voto para esta correntada de Por La Patria, lo hago con gusto, con honestidad intelectual, con conceptos claros”.
“Tenemos que tener un país que marche, tenemos que defender este Gobierno porque ha sido bueno, y tenemos que ganar de vuelta para después seguir por un tiempo largo”, cerró.
Nació en Aires Puros.
Tiene tres hermanos menores, que son trillizos, dos varones y una mujer.
Está casado con Laura, tiene tres hijas y dos nietos de 5 y 2 años.
Concurrió a la escuela Estado de Israel, al Liceo 21 y al Liceo Rodó.
Fue boy scout desde los 11 años en el barrio Casavalle.
Trabajó como relojero desde los 16, mientras terminaba preparatorios y empezaba Facultad de Derecho. Atendió el quiosco que tenía su padre en el barrio Reducto, y más tarde dio clases de conducir.
A los 18 años se fue a vivir al barrio Municipal Instrucciones, a un predio de los Scouts, desde donde realizaban diferentes acciones de servicio social.
Comenzó su militancia política previo al plebiscito de 1980. Estudió Derecho y tuvo una activa actuación en la militancia gremial, siendo fundador, delegado y ejecutivo de la ASCEEP, y en ella fundador de la CGU.
Desde el Partido Nacional, fue fundador de la Secretaría de Asuntos Sociales (SAS)
En febrero de 1985, fue electo Director del Partido Nacional por la SAS, en el Directorio que presidió Wilson.
Desde ese año, fue el primer Secretario General de la Juventud de Por la Patria y diputado suplente por la Lista W.
Fundador y primer Director del INJU, y Director Nacional de Correos.
Accedió al Senado por Propuesta Nacional en 1994. Desde 2004 ejerce ininterrumpidamente la actividad parlamentaria, primero como diputado y luego como senador, habiendo apoyado las candidaturas de Jorge Larrañaga.
Hoy se ha propuesto recrear una corriente wilsonista, el Movimiento Nacional Por La Patria, con el objetivo de ensanchar la base del Partido, para ayudarlo a ganar y continuar con los cambios. Dispuesto a asumir los desafíos necesarios.