Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Menú

Pluna: seguimos pagando por mala gestión del FA

El precandidato señaló al FA como responsable del cierre y las pérdidas de la estatal Pluna.
Prensa PorLaPatria

Uruguay fue condenado a pagar US$ 30 millones más intereses a la empresa panameña Latin American Regional Aviation Holdings (Larah) por el cierre de la aerolínea uruguaya Pluna, en el año 2012. El Senador y precandidato del Partido Nacional, Jorge Gandini, dijo que estamos ante “las consecuencias de una terrible gestión” que aún genera pérdidas para al país y derivó en el procesamiento y condena de importantes jerarcas del Frente Amplio.

Consultado sobre la lectura que hace de la sentencia, el legislador y líder de Por La Patria, dijo que sigue el tema desde hace mucho tiempo y que la demanda era por US$ 860 millones, pero se contrató un muy buen estudio de abogados pudiendo “arreglar con US$ 30 millones”. Al considerar los montos reclamados inicialmente y el final, “se pierde, pero a la vez se gana. Es una desgracia con un poco de éxito”.

Pero las pérdidas no terminan ahí: “Esto se suma a otros gastos de Pluna que seguimos pagando. Este año vamos a volver a pagar US$ 11,6 millones por haberle salido de garantía a Leadgate con los aviones Bombardier”. El resultado de eso fue que “nos quedamos sin los aviones, no pagaron, increíblemente le salimos de garantía y estamos pagando a un banco canadiense”.

Estamos ante las consecuencias “de una terrible gestión” con quienes “el exministro Danilo Astori había calificado como gente seria, dijo ‘lo que empieza bien va a terminar bien’, pero terminamos sin línea aérea, con una cantidad de gastos y pagando costos de aquellos tiempos en un operativo de corrupción”.

“La corrupción es un delito que se castiga penalmente, y de este proceso terminaron procesados y condenados un ministro de Economía y un presidente del Banco de la República (BROU)”, dijo en referencia a Fernando Lorenzo y Fernando Calloia, respectivamente.

Mientras tanto, Uruguay “sigue pagando montos importantes” superiores a los US$ 30 millones porque “en ese número no están los intereses ni lo que sale el estudio en Estados Unidos” que también implica un monto de millones de dólares.

A partir de ahora, “el Estado tiene que honrar la deuda como siempre lo hace”, pero “está la posibilidad de pedir la anulación del juicio, habrá que ver si puede tener un mínimo éxito” si se toma ese camino.

Que el FA asuma sus responsabilidades políticas

Gandini lamentó la forma en que cierra todo el proceso que “no tiene marcha atrás”. “No tenemos línea aérea propia, no tenemos los aviones, nos dejaron deudas y las responsabilidades son políticas”.

“Espero la autocrítica”, planteó, y añadió: “Orsi dijo que ‘es una mala noticia’, pero la noticia no es mala, lo malo es lo que hicieron con Pluna que la vendieron a un grupo de bandidos una empresa estatal”.

“Pluna es la única empresa pública del país que cerró. Nos acusan a nosotros de privatizadores, pero la única empresa pública que cerró en el país la cerró el Frente Amplio por un mal negocio que todavía estamos pagando”, apuntó.

El Frente Amplio “por lo menos debería hacer una autocrítica y asumir que hubo corrupción en el gobierno de José Mujica, porque hubo condenados y estamos pagando con la plata del pueblo”.

Recordó que en la Rendición de Cuentas hubo discusiones por US$ 20 millones para salud mental y otros temas importantes para el país, sin embargo, en este mal negocio “se nos van 30 millones que van a terminar siendo US$ 40 millones y los US$ 11 millones por la garantía”.

“Es increíble: le dimos la empresa a un consorcio supuestamente inversor que venía sin un peso y para que pueda comprar los aviones le salimos de garantía nosotros y nos clavó. Eso hay que asumir y en el aspecto político hay que blanquear esas cosas y que los candidatos a la Presidencia de la izquierda asuman, hagan la autocrítica y por lo menos nos prometan que con ellos esto no va a volver a pasar”.

“No nos vamos a quedar callados”

Son temas que ya están en la campaña electoral, añadió y cuestionó que desde el Frente Amplio se repita el discurso acusando de corrupción al Gobierno. “¿Por casa como andamos, muchachos?”, se preguntó, porque “en este Gobierno no hay un solo político procesado” pero “podemos hacer una lista” del Frente Amplio.

Si acusan al gobierno de corrupción “nosotros no nos vamos a quedar callados, entonces se transforma en un tema de campaña”, dijo.

Si te ha gustado el contenido, te animamos a compartirlo en tus redes sociales.

Noticias relacionadas

noticias por categoría

Jorge Gandini

Nació en Aires Puros.
Tiene tres hermanos menores, que son trillizos, dos varones y una mujer.
Está casado con Laura, tiene tres hijas y dos nietos de 5 y 2 años.
Concurrió a la escuela Estado de Israel, al Liceo 21 y al Liceo Rodó.
Fue boy scout desde los 11 años en el barrio Casavalle.
Trabajó como relojero desde los 16, mientras terminaba preparatorios y empezaba Facultad de Derecho. Atendió el quiosco que tenía su padre en el barrio Reducto, y más tarde dio clases de conducir.
A los 18 años se fue a vivir al barrio Municipal Instrucciones, a un predio de los Scouts, desde donde realizaban diferentes acciones de servicio social.
Comenzó su militancia política previo al plebiscito de 1980. Estudió Derecho y tuvo una activa actuación en la militancia gremial, siendo fundador, delegado y ejecutivo de la ASCEEP, y en ella fundador de la CGU.
Desde el Partido Nacional, fue fundador de la Secretaría de Asuntos Sociales (SAS)
En febrero de 1985, fue electo Director del Partido Nacional por la SAS, en el Directorio que presidió Wilson.
Desde ese año, fue el primer Secretario General de la Juventud de Por la Patria y diputado suplente por la Lista W.
Fundador y primer Director del INJU, y Director Nacional de Correos.
Accedió al Senado por Propuesta Nacional en 1994. Desde 2004 ejerce ininterrumpidamente la actividad parlamentaria, primero como diputado y luego como senador, habiendo apoyado las candidaturas de Jorge Larrañaga.
Hoy se ha propuesto recrear una corriente wilsonista, el Movimiento Nacional Por La Patria, con el objetivo de ensanchar la base del Partido, para ayudarlo a ganar y continuar con los cambios. Dispuesto a asumir los desafíos necesarios.